-
Bloqueo a la fábrica de armas nucleares de Burghfield (RU), septiembre 2013
-
Plaza de la Virgen, València, 1983
cuarenta años de antimilitarismo y noviolencia
recuperando y conociendo el pasado para orientarnos en las luchas de aquí y ahora
-
Bloqueo a la fábrica de armas nucleares de Burghfield (RU), septiembre 2013
-
Derribo simbólico de los cuarteles de la Alameda, València, abril 1997
-
campañas y líneas de trabajo
construyendo paso a paso una cultura de paz y un presente sin ejércitos ni guerras
-
VI Inspección ciudadana a la base de la OTAN de Bétera, València, mayo 2008
-
VII Inspección ciudadana a la base de la OTAN de Bétera, València, noviembre 2008
-
Encadenamiento por la objeción colectiva al servicio militar, València, años 80
-
participa - colabora - apoya
nos impulsa la labor voluntaria, la colaboración desinteresada y el apoyo económico de personas como tú
-
Presérvate del Ejército: acción frente a Capitanía General, València, noviembre 1998
-
Toma la base: VIII inspección a la base de la OTAN en Bétera, València, diciembre de 2011
-
Bloqueo al tren con equipamiento de la base de la OTAN en Bétera, València, octubre de 2004
-
contagiar la desobediencia
porque creemos en la superior legitimidad y eficacia de la acción noviolenta para la transformación radical de la sociedad
Ocupación del centro de reclutamiento por la insumisión en los cuarteles, València, noviembre de 1999
-
Bloqueo del acceso de vehículos de la Fuerza de Maniobra, València, noviembre de 2002
-
I inspección ciudadana a la base de la OTAN de Bétera, València, marzo de 2003
-
tenderete antimilitarista
pídenos libros, camisetas, dvds y demás material a través de nuestra tienda virtual
-
Presentación de insumisos-desertores en el Gobierno Militar de Madrid, marzo de 1997
-
Taller de campañas de acción noviolenta en Quito (Ecuador), marzo de 2014
-
Recortar lo militar: acción acuática internacional contra el gasto militar, Las Palmas de Gran Canaria, abril 2014
-
Bloqueo al transporte de tanques para las maniobras Trident Juncture 2015 de la OTAN, puerto de Sagunto, octubre 2015
-
Bloqueo al transporte de tanques para las maniobras Trident Juncture 2015 de la OTAN, puerto de Sagunto, octubre 2015
-
Charla de Gabriela Serra sobre desobediencia civil y movimientos sociales, Ca Revolta (València), diciembre 2016
-
Ocupación del Consulado Ruso en València contra el bombardeo de Alepo, València, septiembre 2016
-
Concentración frente al Consulado Ruso en València contra el bombardeo de Alepo, València, octubre 2016
Objeción al Gasto Militar: si no quieres la guerra, no la pagues
Objeción al Gasto Militar: si no quieres la guerra, no la pagues
“Si un millar de personas se negaran a pagar sus impuestos este año, tal medida no sería violenta ni cruel, mientras que si los pagan, capacitan al Estado para cometer actos de violencia y derramar la sangre de los inocentes. Ésta es la definición de una revolución pacífica, si tal cosa es posible.”
Henry D. Thoreau (1816-1862)
La objeción al gasto militar es una campaña que los grupos pacifistas y antimilitaristas promueven desde 1982 en el Estado español y es una acción de desobediencia civil en la declaración de impuestos que practican centenares de personas cada año.
En la práctica consiste en que en la declaración del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, el-la contribuyente exprese su rechazo a colaborar en el sostenimiento del ejército y otros cuerpos armados negándose a pagar en sus impuestos una fracción de dinero comparable a la que va destinada estas finalidades, según lo que dice los presupuestos del Estado, y desviando este dinero hacia una organización que desarrolle proyectos social y ecológicamente beneficiosos. De esta manera se reclama activamente la anulación del presupuesto militar, y se promueve la participación social directa en la definición de las prioridades en los presupuestos públicos.
Es por tanto un gesto de desobediencia civil. No está reconocida legalmente, no existe ninguna casilla en los impresos de la declaración renta. Son las personas objetoras las que crean esta casilla y explican las razones para ello. No esconden su acción, sino todo lo contrario: la comunican a Hacienda y la hacen pública.
En València, como en otras ciudades del Estado español, el MOC promueve, informa y asesora sobre la objeción fiscal al gasto militar, especialmente cuando se acerca el periodo de presentación de la declaración de la renta. Para antimilitaristes-moc, la objeción al gasto militar es una de las más potentes herramientas de incidencia social y de apertura de debate en torno a la militarización de los presupuestos públicos, la colaboración de la sociedad mediante el pago de impuestos en las políticas que priorizan la preparación de la guerra, y las alternativas noviolentas al paradigma militar-estatal de defensa.
Desde 2003, recogiendo el testigo de la Assemblea d’Objecció Fiscal, antimilitaristes-moc, edita y distribuye materiales sobre el gasto militar y la objeción fiscal, imparte charlas y asesorías, recoge estadísticas de las personas que han hecho objeción fiscal, y da orientación legal a quienes quieran plantar cara a la Administración y hacer campaña pública en caso de recibir una notificación de Hacienda.