-
Bloqueo a la fábrica de armas nucleares de Burghfield (RU), septiembre 2013
-
Plaza de la Virgen, València, 1983
cuarenta años de antimilitarismo y noviolencia
recuperando y conociendo el pasado para orientarnos en las luchas de aquí y ahora
-
Bloqueo a la fábrica de armas nucleares de Burghfield (RU), septiembre 2013
-
Derribo simbólico de los cuarteles de la Alameda, València, abril 1997
-
VI Inspección ciudadana a la base de la OTAN de Bétera, València, mayo 2008
-
VII Inspección ciudadana a la base de la OTAN de Bétera, València, noviembre 2008
-
campañas y líneas de trabajo
construyendo paso a paso una cultura de paz y un presente sin ejércitos ni guerras
-
Encadenamiento por la objeción colectiva al servicio militar, València, años 80
-
Presérvate del Ejército: acción frente a Capitanía General, València, noviembre 1998
-
Toma la base: VIII inspección a la base de la OTAN en Bétera, València, diciembre de 2011
-
Bloqueo al tren con equipamiento de la base de la OTAN en Bétera, València, octubre de 2004
-
contagiar la desobediencia
porque creemos en la superior legitimidad y eficacia de la acción noviolenta para la transformación radical de la sociedad
Ocupación del centro de reclutamiento por la insumisión en los cuarteles, València, noviembre de 1999
-
Bloqueo del acceso de vehículos de la Fuerza de Maniobra, València, noviembre de 2002
-
participa - colabora - apoya
nos impulsa la labor voluntaria, la colaboración desinteresada y el apoyo económico de personas como tú
-
I inspección ciudadana a la base de la OTAN de Bétera, València, marzo de 2003
-
Presentación de insumisos-desertores en el Gobierno Militar de Madrid, marzo de 1997
-
Taller de campañas de acción noviolenta en Quito (Ecuador), marzo de 2014
-
Recortar lo militar: acción acuática internacional contra el gasto militar, Las Palmas de Gran Canaria, abril 2014
-
Bloqueo al transporte de tanques para las maniobras Trident Juncture 2015 de la OTAN, puerto de Sagunto, octubre 2015
-
Bloqueo al transporte de tanques para las maniobras Trident Juncture 2015 de la OTAN, puerto de Sagunto, octubre 2015
-
Charla de Gabriela Serra sobre desobediencia civil y movimientos sociales, Ca Revolta (València), diciembre 2016
-
Ocupación del Consulado Ruso en València contra el bombardeo de Alepo, València, septiembre 2016
-
Concentración frente al Consulado Ruso en València contra el bombardeo de Alepo, València, octubre 2016
-
Exposición de viñetas e ilustraciones de artistas gráficos sirios, Alaquàs, enero 2018
-
Exposición de viñetas e ilustraciones de artistas gráficos sirios, Alaquàs, enero 2018
-
tenderete antimilitarista
pídenos libros, camisetas, dvds y demás material a través de nuestra tienda virtual
-
Desmilitaritzem Expojove se concentra frente al estand del Ejército en la inauguración de Expojove, València, diciembre 2018
-
Presentación colectiva de objetores y objetoras fiscales al gasto militar ante la delegación de Hacienda, julio 2019
-
Protesta ecopacifista en el interior del puerto de Sagunto contra el atraque y carga del buque traficante de armas saudí Bahri Abha, Pto. de Sagunto, 10 de diciembre 2019
-
Concentración en la entrada del puerto de Sagunto contra el atraque y carga del buque traficante de armas saudí Bahri Abha, Pto. de Sagunto, 10 de diciembre 2019
-
Un pelotón del Jejejército maniobra en la inauguración de Expojove ante los políticos municipales y el estand militar, València, diciembre 2019
-
Un pelotón del Jejejército maniobra en la inauguración de Expojove ante los políticos municipales y el estand militar, València, diciembre 2019
-
Un pelotón del Jejejército maniobra en la inauguración de Expojove ante los políticos municipales y el estand militar, València, diciembre 2019
Siria: declaración de la coalición de organizaciones civiles WeExist!
La coalición [de más de 25 organizaciones civiles sirias] We Exist! (¡existimos!) pide a la ONU y a la UE no abandonar a la sociedad civil siria
La paz solo es posible si las organizaciones sirias y las instituciones democráticas desempeñan un papel principal en la respuesta humanitaria y en cualquier reconstrucción del país, ha afirmado hoy esta coalición de derechos humanos y grupos humanitarios, en vísperas de la segunda conferencia de Bruselas.
La ONU y la UE deben asegurar la protección y participación de grupos sirios de derechos humanos y de la sociedad civil para garantizar que abusos como la violencia sexual, el desplazamiento forzado y los ataques contra civiles sean documentados, monitoreados y finalmente prevenidos, dijo la alianza We Exist. Se debe establecer un tribunal especial para crímenes de guerra y crímenes de lesa humanidad cometidos en Siria, agregaron.
Organizaciones sirias están brindando a millones de personas educación, alimentos, agua, asistencia sanitaria y ayuda humanitaria, a pesar de los bombardeos y los combates diarios. Su trabajo es vital para proteger y ayudar a las personas que luchan por sobrevivir o regresar a sus hogares.
Maria Alabdeh, Directora Ejecutiva de Women Now for Development, dijo:
"Invertir en una sociedad civil activa, dinámica y plenamente financiada es la única esperanza para una Siria pacífica y democrática. Como sirios trabajadores humanitarios y de defensa de los derechos humanos, estamos haciendo todo lo posible para empoderar a hombres y mujeres jóvenes, capacitar líderes locales, documentar abusos contra los derechos humanos, defender los derechos de propiedad y tratar a los niños y niñas traumatizadas, pero no podemos hacerlo solas”.
"Es necesario que la ayuda internacional contribuya a sanar las heridas emocionales y físicas, exigir responsabilidades a los perpetradores de los crímenes y reparar el tejido social. Nuestro trabajo es luchar contra el extremismo y desafiar los continuos crímenes de guerra, pero estamos operando bajo el fuego de los aviones rusos y sirios, con presupuestos escasos e intentando equilibrar las cuentas de un mes para otro".
Mientras las Naciones Unidas y la Unión Europea presiden una conferencia en Bruselas para impulsar el financiamiento humanitario y fortalecer las conversaciones de paz de Ginebra, los grupos de la sociedad civil piden que cada decisión se base en sus demandas.
Pedimos a la ONU y a la UE que ayuden a:
1- Detener el bombardeo de civiles y el uso de armas prohibidas (no solo armas químicas), así como los ataques deliberados a escuelas, hospitales e infraestructura civil.
2- Detener el desplazamiento forzado de civiles. Las personas tienen derecho a permanecer en sus hogares, a salvo de bombardeos o detención ilegal.
3- Garantizar la seguridad de las organizaciones de la sociedad civil, incluyendo su reconocimiento y protección legales.
4- Apoyar a los supervivientes de violencia sexual y enjuiciar a los perpetradores.
5- Asegurar que los programas humanitarios aborden las necesidades de los y las jóvenes y ofrezcan alternativas a la violencia.
6- Cualquier persona que desee regresar a su hogar necesita apoyo para hacerlo, con servicios de salud, psicológicos y educativos, así como programas de reconciliación.
7- Presionar al gobierno sirio y a todas las partes en conflicto para que publiquen una lista de nombres de todas las personas detenidas, junto con sus ubicaciones y estado actual, y detener inmediatamente el maltrato y la tortura.
8- Derogar los tribunales de excepción, especialmente los tribunales de campaña, de la sharia, de guerra y antiterroristas, y garantizar juicios justos bajo la supervisión de las Naciones Unidas. Establecer un Tribunal Especial para crímenes de guerra y crímenes de lesa humanidad cometidos en Siria.
9- Considerar a la sociedad civil como socio destacado en todo lo relacionado con el futuro de Siria, ya sea el trabajo humanitario o de desarrollo, la reconstrucción o la reedificación.
10- Se debe garantizar el establecimiento de responsabilidades por todos los crímenes de guerra cometidos y por el uso de todas las armas prohibidas, no solo las armas químicas.
23 de abril de 2018