-
Bloqueo a la fábrica de armas nucleares de Burghfield (RU), septiembre 2013
-
Plaza de la Virgen, València, 1983
cuarenta años de antimilitarismo y noviolencia
recuperando y conociendo el pasado para orientarnos en las luchas de aquí y ahora
-
Bloqueo a la fábrica de armas nucleares de Burghfield (RU), septiembre 2013
-
Derribo simbólico de los cuarteles de la Alameda, València, abril 1997
-
campañas y líneas de trabajo
construyendo paso a paso una cultura de paz y un presente sin ejércitos ni guerras
-
VI Inspección ciudadana a la base de la OTAN de Bétera, València, mayo 2008
-
VII Inspección ciudadana a la base de la OTAN de Bétera, València, noviembre 2008
-
Encadenamiento por la objeción colectiva al servicio militar, València, años 80
-
participa - colabora - apoya
nos impulsa la labor voluntaria, la colaboración desinteresada y el apoyo económico de personas como tú
-
Presérvate del Ejército: acción frente a Capitanía General, València, noviembre 1998
-
Toma la base: VIII inspección a la base de la OTAN en Bétera, València, diciembre de 2011
-
Bloqueo al tren con equipamiento de la base de la OTAN en Bétera, València, octubre de 2004
-
contagiar la desobediencia
porque creemos en la superior legitimidad y eficacia de la acción noviolenta para la transformación radical de la sociedad
Ocupación del centro de reclutamiento por la insumisión en los cuarteles, València, noviembre de 1999
-
Bloqueo del acceso de vehículos de la Fuerza de Maniobra, València, noviembre de 2002
-
I inspección ciudadana a la base de la OTAN de Bétera, València, marzo de 2003
-
tenderete antimilitarista
pídenos libros, camisetas, dvds y demás material a través de nuestra tienda virtual
-
Presentación de insumisos-desertores en el Gobierno Militar de Madrid, marzo de 1997
-
Taller de campañas de acción noviolenta en Quito (Ecuador), marzo de 2014
-
Recortar lo militar: acción acuática internacional contra el gasto militar, Las Palmas de Gran Canaria, abril 2014
-
Bloqueo al transporte de tanques para las maniobras Trident Juncture 2015 de la OTAN, puerto de Sagunto, octubre 2015
-
Bloqueo al transporte de tanques para las maniobras Trident Juncture 2015 de la OTAN, puerto de Sagunto, octubre 2015
-
Charla de Gabriela Serra sobre desobediencia civil y movimientos sociales, Ca Revolta (València), diciembre 2016
-
Ocupación del Consulado Ruso en València contra el bombardeo de Alepo, València, septiembre 2016
-
Concentración frente al Consulado Ruso en València contra el bombardeo de Alepo, València, octubre 2016
Mordaza para el grupo de antimilitaristas que bloqueó los tanques de la OTAN en Sagunto
Mordaza de 2404 euros para el grupo de antimilitaristas que bloqueó los tanques en Sagunto por las macro maniobras de la OTAN “Trident Juncture 2015”
Tras la absolución penal, se activan las denuncias de la Guardia Civil vía administrativa a través la Ley de Seguridad Ciudadana por falta grave de “intrusión en instalación básica”.
Antimilitaristes-MOC anuncia que se están recurriendo las multas de 601 euros a cada una a las cuatro personas que bloquearon con tubos metálicos dos tanques Leopard del ejército danés.
València, 11 de diciembre de 2018.- El 29 de noviembre de 2016, el Juzgado nº1 de Sagunto absolvió a cuatro activistas de antimilitaristes-moc del delito leve de "daños", después de desestimar las acusaciones de la Guardia Civil de "desórdenes públicos" y de "desobediencia", delitos agravados y ampliados tras la última reforma del Código Penal, y que podrían haber supuesto para el grupo multas de hasta 12.000 euros y condenas de hasta un año de cárcel.
El 16 de octubre de 2015 un grupo de 8 personas accedió a la zona del puerto de Sagunto usada para la carga y descarga de material militar y cuatro personas se encadenaron con tubos metálicos las cadenas de dos tanques Leopard daneses que se dirigían al campo de maniobras de Chinchilla (Albacete) para participar en las macro maniobras internacionales “Trident Juncture 2015” que desarrolló la OTAN a lo largo de los meses de octubre y noviembre principalmente en escenarios del territorio español, con participación de decenas de miles de efectivos de más 30 países.
Esta sentencia, no impidió que Delegación de Gobierno activara recientemente las denuncias por faltas graves por “intrusión en instalaciones donde se prestan servicios básicos para la comunidad, causando interferencia grave en su funcionamiento”, contempladas en la “ley mordaza” (también conocida como Ley de Seguridad Ciudadana), que habían quedado en suspenso desde 2015 en espera de la resolución de las acusaciones penales.
En los últimos días, quienes se encadenaron a los tanques, han estado recibiendo las notificaciones donde se les imponen multas de 601€. El grupo de activistas anunció ya en su momento que recurrirá contra estas sanciones, entre otras razones, porque “la apropiación militar de infraestructuras básicas como los puertos para llevar a cabo ensayos de guerra e intervención militar para reforzar el dominio militar de los países de la OTAN, no puede considerarse en ningún caso un ‘servicio básico a la comunidad’, sino más bien todo lo contrario”.
La respuesta represiva contra esta acción noviolenta ha sido una de las primeras aplicaciones en toda su amplitud de las “leyes mordaza” (Reforma del Código Penal y Ley de Protección Ciudadana) contra una acción consciente de desobediencia civil desde que entraron en vigor a mediados de 2015, a pesar de la oposición de amplios y diversos sectores de la sociedad, quienes apoyaron económicamente para hacer frente a la “burorrepresión” o represión económica.
Para hacer frente a la actuación represiva, especialmente a la “burorrepresión” o represión económica, y poder seguir actuando mediante la noviolencia y la desobediencia civil, antimilitaristes-moc hizo un llamamiento a la solidaridad tanto a los sectores sociales que se oponen a las “leyes mordaza” como a la mayoría social que rechaza la guerra y sus preparativos, mayoría a la que creen que representa y da voz esta acción que llevaron a cabo los y las activistas.
Según antimilitaristes-moc, uno de los dos objetivos principales de la acción era también “romper con el silencio y el pesimismo que han enfriado la protesta social desde que se fueron materializando las nuevas leyes que criminalizan el activismo de los movimientos sociales, y reivindicar la desobediencia civil, no sólo como instrumento para desbordar las leyes mordaza, sino también como herramienta legítima de participación política radicalmente democrática”. Efectivamente, para antimilitaristes-moc, la reducción de la respuesta penal contra la acción antimilitarista de Sagunto indica que “la desobediencia civil puede ser una herramienta eficaz contra las leyes mordaza, porque sitúa a los jueces ante el dilema de tener que aplicar unas penas desproporcionadas contra acciones pacíficas que son claras manifestaciones de la libertad de expresión política”.
Antimilitaristes-moc espera “que estas acciones motiven a otras personas a emplear también la desobediencia civil noviolenta para entorpecer el funcionamiento de la maquinaria de la guerra, bloqueando o negándose a colaborar por ejemplo con el transporte desde puertos españoles de armamento que será probablemente empleado por las fuerzas armadas saudíes en la guerra de Yemen, y que sirvan de inspiración a movimientos de otros lugares del mundo que , como en Siria, han resistido con la noviolencia a la brutalidad de las armas de su propio ejército”.
La acción
El 16 de octubre de 2015, un grupo de 6 activistas de antimilitaristes-moc vistiendo monos blancos y chalecos reflectantes de color rosa, y desplegando un par de pancartas con los lemas “WAR STOPS HERE” y “DISCULPEN LAS MOLESTIAS: OBSTACULIZANDO LA PREPARACIÓN DE LA GUERRA”, acompañados de dos reporteros gráficos, aprovechó una abertura en la tapia del recinto que habían detectado previamente para introducirse en el puerto de Sagunto, puerta de entrada principal del material militar de las maniobras. Cuatro activistas se encadenaron a dos de los tanques que se encontraban allí estacionados. El bloqueo se prolongó durante unas horas, hasta que personal de los GRS de la Guardia Civil liberó a los activistas cortando los tubos con una sierra radial portátil, siendo detenidas las 6 personas y liberadas varias horas después, cuatro de ellas con cargos de “desobediencia” y “desórdenes públicos”.
Según señalaron ya el día del bloqueo del transporte de armamento, “hemos querido detener el flujo de material y personal de estos juegos de guerra también para visibilizar el contraste por un lado entre la terrible situación de las personas refugiadas de las guerras, que buscan protección y se encuentran con vallas, cuchillas y muerte en el mar, y por otro lado la absoluta libertad de movimientos con que se desplazan estos días los ejecutores de las guerras y su armamento, especialmente durante estos ejercicios militares”.
Para el colectivo antimilitarista, “acciones como ésta contribuyen a construir una cultura de paz basada en la cooperación, la justicia y la noviolencia, y no en la disuasión y la fuerza”. “Hay que cambiar el paradigma de la defensa y pasar de la seguridad entendida militarmente, que nos conduce una y otra vez a la guerra y la violencia, a la 'seguridad humana' según la define la ONU, que pone en el centro la defensa de los derechos de las personas y la naturaleza”.
Más información de la acción:
- Fotos: https://www.flickr.com/photos/mocvalencia/albums/72157659391741466
- Vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=zgHBbOQH9vE