-
Bloqueo a la fábrica de armas nucleares de Burghfield (RU), septiembre 2013
-
Plaza de la Virgen, València, 1983
cuarenta años de antimilitarismo y noviolencia
recuperando y conociendo el pasado para orientarnos en las luchas de aquí y ahora
-
Bloqueo a la fábrica de armas nucleares de Burghfield (RU), septiembre 2013
-
Derribo simbólico de los cuarteles de la Alameda, València, abril 1997
-
VI Inspección ciudadana a la base de la OTAN de Bétera, València, mayo 2008
-
VII Inspección ciudadana a la base de la OTAN de Bétera, València, noviembre 2008
-
campañas y líneas de trabajo
construyendo paso a paso una cultura de paz y un presente sin ejércitos ni guerras
-
Encadenamiento por la objeción colectiva al servicio militar, València, años 80
-
Presérvate del Ejército: acción frente a Capitanía General, València, noviembre 1998
-
Toma la base: VIII inspección a la base de la OTAN en Bétera, València, diciembre de 2011
-
Bloqueo al tren con equipamiento de la base de la OTAN en Bétera, València, octubre de 2004
-
contagiar la desobediencia
porque creemos en la superior legitimidad y eficacia de la acción noviolenta para la transformación radical de la sociedad
Ocupación del centro de reclutamiento por la insumisión en los cuarteles, València, noviembre de 1999
-
Bloqueo del acceso de vehículos de la Fuerza de Maniobra, València, noviembre de 2002
-
participa - colabora - apoya
nos impulsa la labor voluntaria, la colaboración desinteresada y el apoyo económico de personas como tú
-
I inspección ciudadana a la base de la OTAN de Bétera, València, marzo de 2003
-
Presentación de insumisos-desertores en el Gobierno Militar de Madrid, marzo de 1997
-
Taller de campañas de acción noviolenta en Quito (Ecuador), marzo de 2014
-
Recortar lo militar: acción acuática internacional contra el gasto militar, Las Palmas de Gran Canaria, abril 2014
-
Bloqueo al transporte de tanques para las maniobras Trident Juncture 2015 de la OTAN, puerto de Sagunto, octubre 2015
-
Bloqueo al transporte de tanques para las maniobras Trident Juncture 2015 de la OTAN, puerto de Sagunto, octubre 2015
-
Charla de Gabriela Serra sobre desobediencia civil y movimientos sociales, Ca Revolta (València), diciembre 2016
-
Ocupación del Consulado Ruso en València contra el bombardeo de Alepo, València, septiembre 2016
-
Concentración frente al Consulado Ruso en València contra el bombardeo de Alepo, València, octubre 2016
-
Exposición de viñetas e ilustraciones de artistas gráficos sirios, Alaquàs, enero 2018
-
Exposición de viñetas e ilustraciones de artistas gráficos sirios, Alaquàs, enero 2018
-
tenderete antimilitarista
pídenos libros, camisetas, dvds y demás material a través de nuestra tienda virtual
-
Desmilitaritzem Expojove se concentra frente al estand del Ejército en la inauguración de Expojove, València, diciembre 2018
-
Presentación colectiva de objetores y objetoras fiscales al gasto militar ante la delegación de Hacienda, julio 2019
-
Protesta ecopacifista en el interior del puerto de Sagunto contra el atraque y carga del buque traficante de armas saudí Bahri Abha, Pto. de Sagunto, 10 de diciembre 2019
-
Concentración en la entrada del puerto de Sagunto contra el atraque y carga del buque traficante de armas saudí Bahri Abha, Pto. de Sagunto, 10 de diciembre 2019
-
Un pelotón del Jejejército maniobra en la inauguración de Expojove ante los políticos municipales y el estand militar, València, diciembre 2019
-
Un pelotón del Jejejército maniobra en la inauguración de Expojove ante los políticos municipales y el estand militar, València, diciembre 2019
-
Un pelotón del Jejejército maniobra en la inauguración de Expojove ante los políticos municipales y el estand militar, València, diciembre 2019
En legítima desobediencia: tres décadas de objeción, insumisión y antimilitarismo
"EN LEGÍTIMA DESOBEDIENCIA: TRES DÉCADAS DE OBJECIÓN, INSUMISIÓN Y ANTIMILITARISMO", Movimiento de Objeción de Conciencia; Editorial Traficantes de Sueños, Madrid (2002)
Desde la interrumpida declaración de Pepe Beúnza en su primer consejo de guerra en 1971, hasta los insumisos-desertores de la fase más reciente de la desobediencia civil al servicio militar obligatorio, pasando por la experiencia de los objetores de los servicios civiles autogestionados, la espiral de desobediencia de la insumisión y las estrategias de resistencia en prisión de los insumisos. Todo esto junto con excursiones puntuales hasta el siglo XIV y al período de la II República, a la búsqueda y rescate de resistencias al militarismo, y miradas hacia otras dimensiones de la actividad antimilitarista reciente, como el enfoque de género o la objeción a los gastos militares.
Elaborado desde una parte del conglomerado social antimilitarista, este trabajo es una pequeña muestra de los análisis, reflexiones y experiencias surgidas en el seno de esas movilizaciones en las tres últimas décadas; es la objeción, la insumisión y el antimilitarismo vistos por parte de sus protagonistas, objetores/as, insumisos/as y antimilitaristas, principalmente dentro, cerca o delante del Movimiento de Objeción de Conciencia. El resultado huye de esa mirada uniformizadora y pretendidamente objetiva desde el ahora sobre el ayer, tan característica de esa Historia (con mayúscula) que es en realidad instrumento de poder. El estilo fragmentado y discontinuo del libro favorece que cada lector/a realice su propia articulación y montaje de los materiales presentados. Algo que sin duda puede ayudar a comprender la práctica política antimilitarista de una manera más plural.
Pero no se trata de un simple álbum con los mejores cromos del antimilitarismo, o el epitafio de una lucha que alcanzará la inmortalidad dentro de los tarros de formol de los investigadores sociales. Por una parte, esta recuperación de la memoria de la lucha antimilitarista reciente tiene un primer sentido casi de autodefensa ante el inminente aluvión de opinólogos que irán explicándonos lo que realmente fueron la objeción y la insumisión. Algo tendrán que aportar a ese debate, suponemos, la gente que participó y participa en esas movilizaciones o que las ha apoyado activamente.
Por otro lado, entre las motivaciones fundamentales de este trabajo se encuentra, sin duda, el conseguir que la memoria viva que contiene, se convierta en herramienta de las luchas del presente para la gente activa en el patio antimilitarista y otros movimientos de emancipación social. En los tiempos de la Historia-simulacro parece una estrategia de resistencia fundamental la recuperación de la profundidad histórica de las prácticas sociales, en la tarea de volver a pensarnos históricamente a nosotros/as mismos/as y a nuestro tiempo. Así, a treinta años ya de sus primeros pasos, este libro afirma el carácter contemporáneo de las respuestas que el antimilitarismo ha dado a situaciones sociales concretas. La reflexión sobre las coyunturas y actuaciones pasadas puede ser un buen contexto para repensar el presente, e intentar compartir la experiencia acumulada en todos estos años de desobediencia civil y lucha noviolenta.
* * *
350 pp. 10 euros (PVP)
Libro completo:
En legítima desobediencia, tres décadas de objeción, insumisión y antimilitarismo
Por capítulos:
En legítima desobediencia (1-Los primeros pasos)
En legítima desobediencia (2-La OC en movimiento)
En legítima desobediencia (3-Insumisión)