-
Bloqueo a la fábrica de armas nucleares de Burghfield (RU), septiembre 2013
-
Plaza de la Virgen, València, 1983
cuarenta años de antimilitarismo y noviolencia
recuperando y conociendo el pasado para orientarnos en las luchas de aquí y ahora
-
Bloqueo a la fábrica de armas nucleares de Burghfield (RU), septiembre 2013
-
Derribo simbólico de los cuarteles de la Alameda, València, abril 1997
-
VI Inspección ciudadana a la base de la OTAN de Bétera, València, mayo 2008
-
VII Inspección ciudadana a la base de la OTAN de Bétera, València, noviembre 2008
-
campañas y líneas de trabajo
construyendo paso a paso una cultura de paz y un presente sin ejércitos ni guerras
-
Encadenamiento por la objeción colectiva al servicio militar, València, años 80
-
Presérvate del Ejército: acción frente a Capitanía General, València, noviembre 1998
-
Toma la base: VIII inspección a la base de la OTAN en Bétera, València, diciembre de 2011
-
Bloqueo al tren con equipamiento de la base de la OTAN en Bétera, València, octubre de 2004
-
contagiar la desobediencia
porque creemos en la superior legitimidad y eficacia de la acción noviolenta para la transformación radical de la sociedad
Ocupación del centro de reclutamiento por la insumisión en los cuarteles, València, noviembre de 1999
-
Bloqueo del acceso de vehículos de la Fuerza de Maniobra, València, noviembre de 2002
-
participa - colabora - apoya
nos impulsa la labor voluntaria, la colaboración desinteresada y el apoyo económico de personas como tú
-
I inspección ciudadana a la base de la OTAN de Bétera, València, marzo de 2003
-
Presentación de insumisos-desertores en el Gobierno Militar de Madrid, marzo de 1997
-
Taller de campañas de acción noviolenta en Quito (Ecuador), marzo de 2014
-
Recortar lo militar: acción acuática internacional contra el gasto militar, Las Palmas de Gran Canaria, abril 2014
-
Bloqueo al transporte de tanques para las maniobras Trident Juncture 2015 de la OTAN, puerto de Sagunto, octubre 2015
-
Bloqueo al transporte de tanques para las maniobras Trident Juncture 2015 de la OTAN, puerto de Sagunto, octubre 2015
-
Charla de Gabriela Serra sobre desobediencia civil y movimientos sociales, Ca Revolta (València), diciembre 2016
-
Ocupación del Consulado Ruso en València contra el bombardeo de Alepo, València, septiembre 2016
-
Concentración frente al Consulado Ruso en València contra el bombardeo de Alepo, València, octubre 2016
-
Exposición de viñetas e ilustraciones de artistas gráficos sirios, Alaquàs, enero 2018
-
Exposición de viñetas e ilustraciones de artistas gráficos sirios, Alaquàs, enero 2018
-
tenderete antimilitarista
pídenos libros, camisetas, dvds y demás material a través de nuestra tienda virtual
-
Desmilitaritzem Expojove se concentra frente al estand del Ejército en la inauguración de Expojove, València, diciembre 2018
-
Presentación colectiva de objetores y objetoras fiscales al gasto militar ante la delegación de Hacienda, julio 2019
-
Protesta ecopacifista en el interior del puerto de Sagunto contra el atraque y carga del buque traficante de armas saudí Bahri Abha, Pto. de Sagunto, 10 de diciembre 2019
-
Concentración en la entrada del puerto de Sagunto contra el atraque y carga del buque traficante de armas saudí Bahri Abha, Pto. de Sagunto, 10 de diciembre 2019
-
Un pelotón del Jejejército maniobra en la inauguración de Expojove ante los políticos municipales y el estand militar, València, diciembre 2019
-
Un pelotón del Jejejército maniobra en la inauguración de Expojove ante los políticos municipales y el estand militar, València, diciembre 2019
-
Un pelotón del Jejejército maniobra en la inauguración de Expojove ante los políticos municipales y el estand militar, València, diciembre 2019
Observatorio de conflictos
Observatorio de conflictos
Como pacifistas y antimilitaristas, a menudo se espera de nosotros/as, o simplemente nos sentimos obligados/as, a decir algo, a manifestar un posicionamiento propio, específico, ante muchas de las guerras y conflictos violentos que se suceden en el mundo. Primero decir que no siempre nos es posible, o necesitamos, hacerlo.
Muchas veces, sobre todo cuando ha habido intervenciones militares de la OTAN o EEUU y las demás potencias occidentales, la urgencia de la movilización contra la guerra ha dejado en un segundo plano la necesidad de explicarnos los conflictos. También en nuestra actividad cotidiana, como grupo, tendemos a trabajar en campañas y acciones concretas, como por ejemplo: campañas contra el reclutamiento, la Objeción Fiscal al Gasto Militar, contra las bases militares o la militarización de la enseñanza.
Ahora bien, como colectivo antimilitarista y noviolento, nuestra actividad tiene un sentido ideológico y político, y no se agota en el activismo por el activismo, en un activismo ciego. Como dice la declaración ideológica de la IRG, "la guerra es un crimen contra la humanidad" y nos comprometemos "a no participar en ella y combatir sus causas". Para combatir las causas de la guerra, y sus consecuencias, primero hay que ser capaz de conocerlas y describirlas.
Nuestro antimilitarismo es una lucha social solidaria con otras luchas desarrolladas por los movimientos sociales. Por ello no debe resultar extraño que éste sea el punto de vista que adoptemos para interpretar los conflictos: la perspectiva de la sociedad civil y los movimientos sociales. Particularmente lo haremos frente a otro tipo de explicaciones "geopolíticas" (aunque en ocasiones éstas puedan ser complementarias) propias de quien observa el mundo desde arriba, como un tablero. Esta el la visión propia de las élites y del poder. Cuando solo se atiende a la "geoestrategia" se cae fácilmente en las teorías del Gran Hombre, cuando no en el puro conspiracionismo. Frente a todo eso optamos por dar voz, sobre todo, a las luchas noviolentas que se desarrollan y actúan sobre el terreno.
En nuestro sitio web recopilamos textos que nos ayudan a este propósito. Lo haremos incorporando documentos desde una perspectiva prioritariamente antimilitarista y noviolenta, pero sin excluir otras perspectivas. No es necesario decir que no siempre suscribiremos cada afirmación o postura de lo que publiquemos. Puedes encontrarlos en la sección “Observatorio de conflictos”.